El Certificado de Calidad es una herramienta que permite impulsar el comercio del belén hecho a mano otorgando a los artesanos la acreditación o etiqueta de calidad.
Este sello es el resultado del último convenio de colaboración firmado el año 2002 entre el Instituto de Fomento y el Centro Tecnológico de Artesanía de Totana. Este acuerdo está permitiendo a la Región de Murcia liderar dentro de España la iniciativa para introducir al sector belenista en el mundo de la calidad. Esto supone el reconocimiento del desempeño del artesano como creador de obras de arte, así como la mejora de la competitividad de las empresas del sector.
Las figuras del belén portadoras de la Marca N de AENOR han debido superar ciertos requisitos relacionados con la composición y la calidad de las piezas ante su salida de taller. Realizándose pruebas como: la absorción de agua, composición mineralógica, resistencia al rayado, control visual de la pieza, estabilidad cromática, solubilidad de sustancias tóxicas... Estas pruebas de calidad aseguran, también, que las figuras queden exentas de defectos y den garantía y seguridad de cara al manejo por los niños, así como, avalar la durabilidad del color en zonas donde las piezas reciban luz.
Además, en 2004 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la norma UNE 400901 para figuras de belén de arcilla cocida tras las evaluaciones del Centro Tecnológico de la Artesanía de la Región de Murcia (CTA) que se creó en 1999 para lograr certificar la calidad de los belenes murcianos dentro del panorama belenístico español e internacional. La entrada en vigor de esta norma se realizó a través de un Grupo Especial de Trabajo (GET) compuesto por representantes de AENOR y Centro Tecnológico, además de miembros del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV) de Madrid, representantes de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales (AITEMIN) y de organizaciones de consumo, y Artesania Serrano de toda España.